Un error refractivo es un problema en la visión producido cuando el ojo no consigue enfocar bien. Esto ocurre porque la imagen del objeto que estamos viendo no se forma bien en la retina.
Una persona emétrope es aquella que consigue llevar las imágenes de los objetos a retina y con ello tener un buen enfoque de ese objeto.
En los siguientes apartados vamos a tratar los diferentes defectos refractivos que podemos encontrarnos.
Miopía
La miopía es un error refractivo en el cual la persona ve borroso de lejos. Esto ocurre porque la imagen enfocada de los objetos lejanos se sitúa delante de la retina. Conforme más miopía tiene un paciente, más cerca tendrá que ponerse los objetos para poder verlos nítidos.
- Tratamiento
La miopía se trata con lentes divergentes, de potencia negativa. Estas lentes consiguen llevar las imágenes de los objetos a la retina.
- Tratamiento
La hipermetropía se trata con lentes convergentes, de potencia positiva. Estas lentes consiguen llevar las imágenes de los objetos a la retina.
Astigmatismo
El astigmatismo es un error refractivo producido cuando la córnea no presenta la misma curvatura en todos sus meridianos. En este caso las imágenes de los objetos se enfocan en dos puntos diferentes, no en uno como en la miopía o la hipermetropía. Esto produce una visión borrosa y distorsionada de lejos y de cerca.
- Tratamiento
En cuanto al tratamiento lo que debemos hacer es llevar las dos imágenes producidas a la retina. Esto lo conseguimos mediante una lente con cilindro.
Generalmente, los defectos refractivos que podemos encontrar pueden ser compensados mediante lente oftálmica o lente de contacto y alcanzar la mejor visión posible.