¿Qué es la acomodación?
La acomodación es un cambio de enfoque en el ojo. Nos permite ver objetos a distintas distancias de forma nítida, cambiando la potencia dióptrica del ojo. Aumentar o disminuir la potencia lo hacemos mediante el cristalino, modificando sus radios y con ello su grosor.
Problemas acomodativos
- Exceso acomodativo: el paciente acomoda más de lo que debería.
- Insuficiencia acomodativa: el paciente acomoda menos de lo que debería.
- Inflexibilidad acomodativa: al paciente le cuesta hacer cambios acomodativos.
Síntomas
- Visión borrosa en cerca o al realizar cambios bruscos de lejos a cerca.
- Dolor de cabeza.
- Enrojecimiento ocular.
- Parpadeo excesivo.
- Problemas para mantener la atención a largo plazo.
- Incapacidad para trabajar en cerca durante tiempos prolongados.
Tratamiento
- Exceso acomodativo: en este caso el paciente tiene que aprender a relajar la acomodación, para ello se le puede ayudar con una adición en cerca que evitará el exceso acomodativo, y aparte, terapia visual. En la terapia visual se le enseña a acomodar lo necesario y se le facilita la dificultad de realizar cambios acomodativos.
- Insuficiencia acomodativa: el paciente tiene dificultad para acomodar, por lo que no va a ser capaz de ver nítidos objetos cercanos. En este caso la adición en cerca le ayuda a ver esos objetos, pero no significa que se le resuelvan las dificultades, ya que, lo único que hace es no tener que acomodar. Para ayudarle a recuperar la acomodación necesitaría terapia visual, en la que se le ayuda a forzar la acomodación y se le facilita la dificultad de realizar cambios acomodativos.
Mediante la terapia visual ayudamos al sistema visual a ser más eficaz, enseñándole qué tiene que hacer para tener un buen rendimiento en la vida cotidiana.