El ojo seco es una enfermedad producida por la falta de lágrima. El ojo no es capaz de mantener una buena capa lagrimal. Suele ser causado en ambos ojos y es más común en mujeres, sobre todo por alteraciones hormonales.
¿Cómo funcionan las lágrimas?
Al parpadear, una capa lagrimal cubre la superficie ocular. Esto mantiene la superficie ocular lubricada y es importante para tener una buena visión.
La película lagrimal se compone por tres capas:
- Capa grasosa: es la parte externa de la película lagrimal. Evita que las lágrimas se sequen con rapidez.
- Capa acuosa: se encuentra entre las otras dos capas. Representa la mayor parte de la película lagrimal.
- Capa mucosa: es la parte interna de la película. Se encarga de ayudar a expandir la capa acuosa sobre la superficie ocular. Gracias a ella la lágrima se adhiere al ojo.
Los ojos están continuamente produciendo lágrima, por lo que si los ojos no producen la suficiente lágrima por algún problema en una de las capas se produce el llamado ojo seco.
Causas
Las causas más comunes en las que se produce ojo seco son:
- Ambiente seco (calefacción, viento).
- Tabaco.
- Medicamentos (antidepresivos, antihipertensivos y antihistamínicos).
- Uso continuado de lentes de contacto.
- Fijación continua de la vista.
- Pacientes que parpadean poco o no llegan a cerrar completamente los párpados.
- Uso abusivo de dispositivos electrónicos (ordenador, móvil, tablet).
- Cirugía ocular.
Síntomas
- Visión borrosa
- Sensación de arenilla, sequedad ocular
- Sensibilidad a la luz
- Ardor o enrojecimiento ocular