Centro Nazaríes Especialistas

Blog…

Logopedia

Día

La logopedia es la disciplina sanitaria dedicada a la prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los problemas de la comunicación, el lenguaje oral o escrito (lectura y escritura), el habla y la articulación, la voz, la audición y las funciones orofaciales (deglución, masticación, respiración…).

De esta manera, un logopeda puede intervenir en estimulación del lenguaje, trastornos del habla, trastornos del lenguaje oral, escrito o gestual, trastornos de la voz y trastornos miofuncionales

Estos trastornos se ven reflejados cuando no se muestra una evolución en las características que compone el lenguaje oral y la adquisición del vocabulario es pobre. Debemos estar atentos si la comunicación de nuestro niño es escasa, si no comprende órdenes sencillas u observáis que el proceso de adquisición del lenguaje oral no es el habitual.

Evaluación e intervención 

Dependiendo del área, del trastorno a tratar y del paciente en cuestión, el logopeda utilizará diferentes estrategias o herramientas terapéuticas.

Generalmente se empieza con un proceso de evaluación, en muchos casos en coordinación con otros servicios médicos (otorrinolaringólogos, foniatras y pediatras, principalmente) para pasar a un proceso de intervención logopédica.

Dentro de éste, el logopeda realizará un trabajo de rehabilitación y/o de reeducación que se dirigirá a recuperar y fortalecer aquellas habilidades o funciones mermadas o afectadas o a instaurar y adquirir aquellas que no se hayan desarrollado correctamente (o incluso no han aparecido).

La figura del logopeda se encarga de rehabilitar las funciones alteradas (y ayudar a preservar las funciones que se ejecutan de forma correcta) para lograr una comunicación y una deglución óptimas. En los casos en los que esta rehabilitación no es posible, el logopeda también se encarga de dotar de estrategias alternativas de comunicación y de maniobras de deglución y modificación de alimentos a los pacientes para que puedan adaptar su comunicación y su deglución a sus posibilidades.

El logopeda interviene aplicando diferentes técnicas, métodos y ejercicios con los que se consigan los objetivos planteados, que serán revisados en la consiguiente evaluación media y final. De esta manera, se rehabilitan las funciones alteradas haciendo que aquellas que están preservadas doten al paciente de estrategias de uso de sus habilidades que le permitan la máxima funcionalidad en su vida diaria.

Población

El logopeda no solo trabaja con niños, como por desgracia se cree habitualmente. Los logopedas están formados para poder intervenir en cualquier edad del desarrollo de la persona, desde la atención temprana, la niñez, adolescencia, edad adulta y tercera edad.

Trastornos y dificultades.
  • Problemas en la adquisición del lenguaje: en ellas se incluyen tanto los retrasos, como la dificultad en la adquisición del lenguaje.
  • Problemas en la expresión verbal y en la pronunciación: la logopedia también trata aquellos problemas que están relacionados tanto con la articulación y la reproducción de los sonidos esenciales para poder hablar un idioma.
  • Problemas de lectura y/o escritura: otra de las partes fundamentales en las que se centran los logopedas son aquellos problemas relacionados con la lectura y la escritura.
  • Problemas en el lenguaje expresivo y/o comprensivo: la realidad es que muchas personas tienen problemas para comunicar conceptos abstractos como las ideas y los sentimientos.
  • Problemas de fluidez del habla: uno de los problemas más conocidos que tratan los logopedas es la tartamudez.
  • Problemas de respiración, succión, masticación y deglución: estos actos involucran tanto la boca, la faringe como el esófago. Las funciones del logopeda en estos casos es examinar el proceso para detectar qué es lo que puede fallar e intervenir en dichas áreas afectadas.
  • Problemas de audición: el logopeda ayuda a la persona sorda o con problemas de audición en el desarrollo fonológico, léxico, morfosintáctico y pragmático del lenguaje con la finalidad de que exista comunicación, y esta sea lo más normal posible. 
  • Discapacidad, trastorno o dificultad: tanto un logopeda infantil como un logopeda para adultos tratan a las personas con discapacidad, trastorno o dificultad para intentar adaptar a los pacientes al ritmo actual de nuestra sociedad. Entre las patologías que más tratan se encuentran pacientes con parálisis cerebral, autismo, problemas de comunicación por síndromes, Parkinson, entre otros.

Con motivo de que se conozcan todos los campos en el que este profesional puede intervenir, todos los lunes subiremos un post sobre logopedia. 

Más
artículos