¿Qué es el TEL?
El TEL es una alteración que afecta a la adquisición y el desarrollo del lenguaje, y que se prolonga durante la infancia, la adolescencia y la vida adulta. Se trata de un trastorno que deriva de niños que padecieron en edades tempranas un retraso en el lenguaje.
Las personas que padecen TEL tienen dificultades con el uso y la conjugación de los verbos, la utilización de pronombres, la adquisición de nuevo vocabulario, y como consecuencia, se pueden ver afectadas otras áreas del lenguaje como la lectura y la escritura, por lo que en ocasiones esta alteración suele confundirse con trastornos del aprendizaje como la dislexia.
¿Cómo se diagnostica?
Para el diagnóstico de esta alteración es muy importante la evaluación por parte del logopeda junto con otros profesionales para descartar otras posibles causas como dificultades auditivas o trastornos del neurodesarrollo que estén entorpeciendo el correcto desarrollo del lenguaje.
Su diagnóstico se establece en torno a los seis y los siete años y es fundamental para comenzar cuanto antes con la intervención logopédica.

¿Cómo se trata?
La logopedia se encarga de realizar una intervención especializada en las necesidades de cada paciente con el objetivo de aumentar la comunicación verbal tanto de expresión como de comprensión, y de forma oral y escrita.
El trastorno específico del lenguaje es una alteración que se mantiene en el tiempo y que puede influir tanto en el rendimiento académico en la infancia, como en el rendimiento laboral y las relaciones sociales en la etapa adulta. Este trastorno acarrea problemas emocionales, conductuales y sociales que afectan a la calidad de vida, por lo que es de gran importancia un diagnóstico temprano y una intervención especializada en las necesidades de cada paciente.