¿Qué es la dislexia?
La dislexia es un trastorno del neurodesarrollo que produce una alteración en el aprendizaje lectoescrito y afecta al rendimiento académico en la infancia.
Se trata de una alteración que continúa hasta la vida adulta donde afecta a las actividades que requieren la lectura y la escritura, y conlleva distintos problemas emocionales de autoestima y autoconcepto, dificultades para sobrellevar el estrés y las situaciones difíciles, inestabilidad emocional, ansiedad, problemas de atención, e inseguridad en la mayoría de las situaciones de la vida diaria.
¿Cuáles son los síntomas más característicos?
Entre los síntomas más destacables nos encontramos:
- Nivel de lectura por debajo del nivel esperado para su edad.
- Dificultades en el aprendizaje de la gramática y las reglas ortográficas.
- Problemas para pronunciar palabras desconocidas.
- Dificultad para deletrear.
- Necesidad de más tiempo para la realización de tareas lectoescritas en comparación con los compañeros de su edad.

La dislexia es una alteración que afecta al rendimiento académico, ya que todos los contenidos se realizan a través de la lectoescritura y tienen dificultades para acceder al significado a través de la lectura, por lo que los niños que presentan dislexia no pueden asimilar ciertos contenidos que son necesarios a lo largo de la vida.
Los niños con dislexia deben esforzarse el doble al realizar tareas de lectoescritura por lo que tienden a fatigarse, distraerse y rechazarlas. Las familias y los profesores ven este tipo de conductas en forma de desinterés y tienden a presionarlos para conseguir un mayor esfuerzo, sin comprender que existe un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la lectoescritura.
¿Cómo se diagnostica?
Para el diagnóstico de esta alteración es muy importante la evaluación por parte del logopeda junto con otros profesionales para descartar otras posibles causas como dificultades visuales que estén entorpeciendo el correcto aprendizaje lectoescrito.
¿Cómo se trata?
El logopeda se encarga de trabajar las dificultades lectoescritas para que en un futuro no se conviertan en dificultades de la vida cotidiana, como pueden ser los problemas emocionales y de autoestima que afectan al rendimiento laboral y a las interacciones sociales.

La dislexia es una alteración del aprendizaje lectoescrito que se mantiene en el tiempo y que puede influir tanto en el rendimiento académico en la infancia, como en el rendimiento laboral y las relaciones sociales en la etapa adulta. Este trastorno acarrea problemas emocionales y sociales, además de inseguridades y problemas de autoestima que afectan a la calidad de vida, por lo que es de gran importancia un diagnóstico temprano y una intervención especializada en las necesidades de cada paciente.