¿Qué es el tinnitus?
El tinnitus es comúnmente descrito como un timbre o silbidos en los oídos. Ese sonido que escuchamos no es externo sino que se produce dentro del oído del individuo y por lo tanto otras personas no pueden escucharlo. El tinnitus es un problema común, que afecta entre a un 15 – 20% de la población y es más frecuente en personas mayores.
El tinnitus es causado normalmente por una afección subyacente, como la pérdida auditiva relacionada con la edad,una lesión en el oído u otros problemas. Actualmente no hay ninguna cura para el tinnitus aunque sí hay algunas maneras de reducir el ruido.
Síntomas del tinnitus:
El tinnitus como hemos visto consiste en un sonido indeseado que se produce en el oído de una persona. Aparte de ese sonido también pueden aparecer:
● Zumbidos
● Rugidos
● Chasquidos
● Siseos
● Murmullos

El tinnitus es subjetivo ya que solo lo percibe la propia persona. El ruido del mismo puede cambiar de tono, ya que algunas veces podrá estar muy bajo o muy alto como si fuera un chillido, si el ruido es demasiado alto puede afectar a la concentración de esa persona y puede producirle estrés y agobio. Además, el tinnitus puede afectar a un oído o a ambos.
Causas:
Hay muchas causas que pueden causar o empeorar el tinnitus. Las causas más frecuentes son:
● Pérdida auditiva: En el oído interno hay unas células pilosas pequeñas y delicadas que se mueven cuando llega la onda sonora .Éste movimiento envía señales eléctricas al cerebro que las interpreta como sonidos.
Si alguno de los cilios auditivos se doblan o se rompen estos pueden provocar fugas eléctricas que producen sonidos no deseados, produciendo el tinnitus.
● Infección de oídos u obstrucción del conducto auditivo: Si el oído se obstruye por algún motivo este puede producir un cambio de presión en el oído y provocar el tinnitus.
● Lesiones en la cabeza o el cuello: Un traumatismo en la cabeza o en el cuello puede afectar al oído, nervios auditivos y función del cerebro vinculada a la audición. Éstas lesiones pueden producir el tinnitus.
● Medicamentos: Muchos medicamentos pueden causar o empeorar el tinnitus. Cuanto más alta sea la dosis del medicamento más empeorara puede empeorar el tinnitus. Y en muchos casos cuando se suspende el uso de estos medicamentos desaparece el ruido.
Otras causas menos frecuentes pueden ser:
● Enfermedad de Ménière: El tinnitus puede ser un indicador de la enfermedad de Ménière, un trastorno del oído interno que puede producir presión anormal del líquido ótico.
● Disfuncion de la trompa de Eustaquio: En esta afección, la trompa de Eustaquio que conecta el oído con la parte alta de la garganta se encuentra expandida, lo que puede hacer que el oído se sienta tapado.
● Cambios en la cadena de los huesecillos del oído: La rigidez de la cadena de huesecillos (otosclerosis) puede producir el tinnitus.
● Espasmos musculares en el oído interno: Los músculos del oído pueden ponerse tensos lo que puede producir tinnitus, pérdida auditiva y sensación de taponamiento.
● Trastornos de la articulación temporomandibular: Los problemas con la articulación temporomandibular pueden producir tinnitus.
● Tumores de cabeza y cuello: Algunos tumores de la cabeza o el cuello pueden producir tinnitus.
● Otras afecciones crónicas: La diabetes, problemas de tiroides, migrañas, anemia y los trastornos autoinmunes se han relacionado con el tinnitus.
Factores de riesgo:
Cualquier persona puede padecer tinnitus, pero hay una serie de factores que pueden aumentar el riesgo de padecerlo:
● Edad: Conforme más envejecemos, más va disminuyendo el número de fibras nerviosas que funcionan en los oídos y ésto puede provocar problemas de audición y por lo general se relaciona con el tinnitus.
● Sexo: Los hombres tienen mayor probabilidad de padecerlo.
● Consumo de alcohol y tabaco: Las personas que fuman y consumen alcohol tienen mayor probabilidad de padecerlo.
● Otros problemas de salud que también pueden estar relacionados con el tinnitus: Presión arterial alta, obesidad o problemas cardiovasculares.
● Exposición a ruidos fuertes: La exposición a ruidos fuertes como los ruidos de las máquinas pesadas, sierras eléctricas o disparos de armas de fuego tienen mayor riesgo de pérdida auditiva, y por lo tanto de tinnitus. Y también el uso de auriculares o cascos a un volumen demasiado elevado durante un largo periodo de tiempo puede producir tanto pérdida auditiva como derivar al tinnitus.
Complicaciones:
El tinnitus puede afectar a las personas de diferente manera. Si tienes tinnitus, puede que sientas lo siguiente:
● Fatiga
● Estrés
● Problemas de sueño
● Dificultad para concentrarse
● Problemas de memoria
● Depresión
● Ansiedad e irritabilidad
● Dolor de cabeza
● Problemas en el trabajo o en casa
Prevención:
En muchos casos el tinnitus es la consecuencia de algo que no se puede prevenir. Sin embargo, algunas precauciones pueden ayudar a prevenir algunos tipos de tinnitus.
● Cuida la salud cardiovascular: Hacer ejercicio regularmente, comer bien y tomar otras medidas para mantener la salud de los vasos sanguíneos puede ayudar a prevenir el tinnitus que está vinculado a la obesidad y trastornos con los vasos.
● Limita el uso de alcohol y nicotina: Estas sustancias si se consumen en exceso pueden contribuir al tinnitus.
● Baja el volumen: Disminuir el volumen de la música cuando se usan auriculares puede prevenir tanto el tinnitus como la pérdida auditiva.
● Usa protección auditiva: Como hemos visto la exposición a ruidos fuertes puede favorecer tanto la pérdida auditiva como el tinnitus por ello debemos de minimizar la exposición del ruido con ayuda de los protectores auditivos o tapones de ruido. En nuestra entrada de blog de la semana pasada tenemos consejos para ayudarte a que tomes precauciones con la exposición al ruido.
Desde nuestro centro te recomendamos que si sospechas que puedes sufrir alguno de los síntomas que describíamos no dejes de acudir a tu médico de cabecera o a tu médico especialista en otorrinolaringología (ORL) para que pueda valorar y diagnosticar tu caso.